Personalizar las plantillas de categorías en WordPress puede ayudar a mejorar la experiencia de usuario y destacar diferentes tipos de productos o temas. Aquí te mostramos cómo diseñar y aplicar plantillas de categorías usando herramientas como Elementor y Bricks, con una estructura visual que facilita la navegación en tu sitio.
1. Diferenciación de Plantillas por Categoría 
En este ejemplo, crearemos dos plantillas de categorías en función de la categoría padre:
- Categoría de Temas: enfocada en contenidos específicos.
- Categoría de Productos Personalizados: ideal para artículos personalizables como tazas o llaveros.
Cada plantilla se adapta visualmente a sus categorías y permite una experiencia personalizada para el usuario.
2. Componentes Básicos de la Plantilla de Categorías 
Para una plantilla optimizada, es fundamental incluir:
- Título de la categoría.
- Descripción corta que explique el contenido.
- Botón de acción: Condicional, mostrará un enlace a la categoría padre si es la última categoría.
Este enfoque simplifica la navegación entre subcategorías y productos relacionados.
3. Listado de Productos y Enlaces Entre Categorías 
Cada categoría debería:
- Mostrar subcategorías relacionadas (ej.: en “Navidad”, incluir “Tazas de Navidad”, “Chapas de Navidad”).
- Enlazar a categorías hermanas cuando no haya subcategorías, mejorando la experiencia de navegación.
4. Listado de Productos Destacados 
Para mejorar la conversión, destaca ciertos productos en la plantilla:
- Productos con descuento (opcional).
- Imágenes atractivas y de calidad.
- Filtros: Incluye filtros por color, precio y tipo de producto.
Estos filtros facilitan la búsqueda de productos y optimizan la usabilidad en dispositivos móviles.
5. Filtros Adaptables para Experiencia de Usuario 
Los filtros ayudan al usuario a encontrar rápidamente lo que busca:
- Filtros de color para personalizar productos (ej.: tazas en varios colores).
- Filtros de precio y tipo de producto (tazas, chapas, llaveros).
- En móviles, muestra los filtros en un menú desplegable para mejorar la experiencia de usuario.
6. Opiniones de Clientes y SEO 
Incorpora opiniones de productos relevantes para generar confianza en los usuarios:
- Testimonios y valoraciones de productos en la categoría.
- Descripción SEO y enlaces a artículos de blog relacionados para mejorar el posicionamiento en Google.
7. Personalización de Productos 
En la plantilla de productos personalizados:
- Ejemplos visuales de personalización (ej.: tazas con logotipos o nombres).
- Explicación de las fases de personalización para guiar al usuario.
- Integración con apps para personalizar productos, detallando cada paso en la página.
Aplicaciones de Diseño para Diferentes Temporadas 
Las plantillas de categorías también se pueden adaptar según la temporada o el contexto. Por ejemplo:
- Categoría de Otoño: colores cálidos (marrones, beige).
- Categoría de Verano: colores vibrantes y frescos.
Esta personalización no solo mejora la experiencia de usuario, sino que también crea una conexión visual con la temporada.